Obsoletas las boletas

Sabido es que el sistema electoral tiene incontables fallas, algunas de ellas solucionables con muy simples reformas.
Dos artimañas electorales que evidentemente dan resultado (caso contrario no se realizarían) están muy difundidas y son fácilmente evitables, ambas fueron las vedettes de las elecciones del 28 de octubre: la falta de boletas y el robo de boletas de adentro del cuarto oscuro.

El sistema actual evidentemente embarra la cancha a los partidos chicos que quieren posicionarse como alternativa. La provisión de boletas es una actividad mínima para las carísimas estructuras de los partidos grandes, que cuentan con un ejército de punteros, fiscales pagos, choferes, vehículos alquilados, prebendas y funcionarios becados que solo se dedican a "hacer política", término que les queda enorme a quienes no hacen más que ir casa por casa prometiendo futuros que nunca llegan.
En esta elección se abrieron más de 73.000 mesas, es decir que solamente con los fiscales de un partido nos queda chico el estadio monumental. Imaginemos entonces la dimensión de la estructura si incluímos a todos los mercenarios.
Pero para un partido chico proveer boletas no es un tema menor, muestra de esto es que en General Roca faltaron boletas a presidente de varios partidos, exactamente de cinco.

Mejoraría de manera sensible el sistema si se implementa el voto electrónico.
Ya no habrá boletas, por lo cuál se evitan todos los reclamos referidos a las mismas, nadie entrará al cuarto oscuro a robarlas o destruirlas y los partidos tampoco tendrán que preocuparse porque las mismas lleguen a manos de los votantes por el medio que sea, sabido es que muchos punteros entregan las boletas dobladas de cierta manera a los votantes, engañándolos con un eventual control de que haya votado bien.
Otra ventaja directa es la eliminación del arrastre que tienen las boletas de varios tramos, ya que muchos votantes por votar al candidato de alguno de los tramos, introducen la boleta completa de ese partido. El voto electrónico se realiza por rondas y cada votante elige expresamente en cada uno de los tramos el candidato o lista de su preferencia.

¿Si eliminamos la falta de boletas (ya sea por razones de logística o de robo), las boletas marcadas que reparten los punteros y el arrastre que un tramo de la boleta puede tener sobre otro, no estaría mejor expresada la voluntad popular?

Aparte de estas ventajas directas, que acercarían el resultado del voto a la verdadera voluntad del votante, existen ventajas indirectas, que si bien no cambiarían el resultado de la elección, la harían aún más agil y transparente.
Agil porque el escrutinio no será tan discutible y se evitará la pelea de votos y transparente porque los votos estarán impresos en papel por la misma urna y coincidirán con el registro de la memoria de la urna evitando el fraude.

Funcionamiento de la urna electrónica 9 pasos
  1. El ciudadano entrega su documento en la mesa.
  2. Una vez verificada la identidad, las autoridades habilitan la urna para que reciba un voto.
  3. El votante entra al cuarto oscuro, donde está solamente la urna (no hay boletas).
  4. La pantalla de la urna muestra las diferentes opciones de candidatos del primer tramo (ej. Presidente y Vice).
  5. El votante selecciona uno de ellos (o elige votar en blanco) y pasa al segundo tramo (ej. Senadores).
  6. Una vez concluidos todos los tramos, la urna imprime en papel las elecciones del votante en cada uno de los tramos.
  7. El votante puede ver el papel a traves de un visor transparente (no puede tocarlo ni arrancarlo).
  8. Si el papel es acorde a lo que el ciudadano quiere votar, acepta y el papel cae a la caja de la urna.
  9. Si por alguna razón el votante creé que lo impreso en el papel no es lo que quiere votar, no acepta, el papel se imprime con el sello de no válido y empieza el proceso nuevamente.

Para finalizar una nota de La Comuna sobre las propuestas que la Fundación Poder Ciudadano hizo para que no se repitan las irregularidades en los comicios.

Crónica de las elecciones del domingo 28

Cerca del mediodía concurrí a votar, tenía anotado en mi teléfono celular la dirección de la escuela y la mesa en la cuál me correspondía votar desde hacía varios días para no olvidarme y tener que buscarlo a último momento.
No tenía aún definido mi voto a presidente, dudaba entre López Murphy, por coincidencias ideológicas y Carrió, como alternativa al poder K.
En la caminata de mi auto a la escuela decidí mi voto, seguramente un ataque de conciencia cívica me hizo actuar de acuerdo a mis principios.
Luego de media hora de cola reforzando mi posición entré al cuarto oscuro, lo primero que hice fue tomar y guardarme una boleta de cada uno de los partidos, para al menos conocer a los candidatos a representarnos, luego corté las dos boletas correspondientes a los tramos de diputados nacionales y senador y las metí en el sobre, grande fue mi sorpresa cuando busqué, sin resultado, la boleta de Recrear, de Ricardo López Murphy como candidato a presidente.
Ante esta situación, salgo del cuarto oscuro y doy aviso al presidente de mesa, expresando la falta de boletas, en ese instante, presidente, vice y fiscales entran al cuarto oscuro con sus respectivos fajos de las boletas de los partidos grandes, en la puerta el presidente me pregunta de qué partido y yo, violando las normas, le contesto del Recrear.
Luego de unos minutos salen del cuarto oscuro y me comentan que no hay boletas de ese partido, tampoco en las otras mesas del colegio y llamados mediante me entero que las boletas del Recrear no estaban en ninguna mesa de la ciudad.
Me proponen las autoridades de mesa retenerme el DNI, intentar conseguir boletas y que vuelva más tarde.
Concurro a los Juzgados Federales y en la Justicia Electoral me informan que no hay boletas de 5 partidos, en este momento recuerdo al Modin, al de Castells y a Recrear. Me dicen que es obligación de cada partido la distribución de las boletas y una funcionaria judicial, agrega que evidentemente esos partidos no estaban interesados en el voto de los rionegrinos, de buena manera le hice notar no solo que esa no era una manera de expresarse sino que también era una falsedad, me parece mucho más evidente que un candidato quiera tener la mayor cantidad de votos posibles.
Conteniendo un poco la bronca vuelvo a la mesa 932 a votar por otro candidato.

Cita de André Malraux, recordada por Hermenegildo Sábat: "Los pueblos no tienen los gobiernos que se merecen, tienen el gobierno que se les parece"

Es necesario trasladar la capital de Río Negro


Observando solamente el contorno de un mapa de la Provincia de Río Negro, podemos preguntar a algún ignorante de la geografía rionegrina (que bien prodría ser un niño o un extranjero) en que lugar creé que debería estar ubicada la capital. Dificilmente sea el extremo más oriental de la provincia el elegido por alguna persona.
Si ahora la silueta la completamos con los centros urbanos más densamente poblados, las vías de comunicación terrestres y aéreas y las áreas económicamente más productivas, más ilógica sería aún la elección de Viedma como ciudad capital.

La ciudad de Viedma es una de las 3 capitales de provincia con población menor a 50.000 habitantes (Censo 2001) junto con Ushuaia y Rawson, aunque esta última se encuentra a 17 km de la ciudad de Trelew y forman un aglomerado urbano de más de 110.000 habitantes.
Junto a Santa Rosa, es la capital de provincia que tiene menor frecuencia de vuelos con la Ciudad de Buenos Aires (exceptuando a La Plata, que dista a 60 km.), aunque la ciudad pampeana está más comunicada por vía terrestre ya que se encuentra a una distancia de 600 km, contra casi 950 km. de la capital rionegrina.
La comunicación hacia el interior de la provincia es aún más dificultosa, se encuentra a 983 km de Bariloche, la ciudad más poblada y el más importante polo turístico, y a 500 km del alto valle, el área productiva más importante. no existen omnibus que vayan directamente desde el valle a la capital (van por San Antoñio o Río Colorado), y mucho menos existe comunicación aérea.
A nivel interprovincial, la ciudad de Viedma tiene un fluído contacto con Carmen de Patagones, una ciudad marginal de la Provincia de Buenos Aires y algún contacto con Bahía Blanca, que está situada a 269 km. Sin embargo el más fluído contacto interprovincial de Río Negro a nivel productivo, comercial y turístico es con la provincia de Neuquén, y se produce en el alto valle y la zona andina.
La ciudad sede del gobierno rionegrino no tiene una buena integración con el resto de la provincia, (agravado por el hecho de que Río Negro es de por sí una provincia fragmentada), tampoco tiene una buena integración con la provincia del Neuquén, y tampoco tiene una buena integración con la capital del país.

¿Son estos argumentos suficientes para afirmar que un gobierno instalado en Viedma necesariamente estará lejos de la realidad económica y social del ciudadano rionegrino?
Quizás no, pero sin dudas estamos ante una situación ampliamente mejorable con un traslado de la capital a un área más propicia.

Cada habitante rionegrino vive a una distancia promedio de 561 km. de la capital provincial (ver síntesis metodológica). Si se traslada la capital a Cipolletti, cada habitante vivirá a 234 km. de la capital provincial.


Población Distancia a Viedma Distancia a Cipolletti
Bariloche 93.101 983 430
Roca 69.672 513 40
Cipolletti 66.299 553 0
Viedma 46.948 0 553
Regina 27.516 465 88
Allen 20.733 533 20
Catriel 14.720 694 141
El Bolsón 13.560 1111 558
San Antonio 13.753 172 403
Sierra Grande 6.764 275 506
Cinco Saltos 17.739 568 15
Río Colorado 11.314 307 356
Comarca Valle Medio* 21.932 337 216
*Incluye a Choele, Lamarque y Beltrán.

Además de las distancias con los centros poblados, existen un montón de factores que juegan a favor de un traslado de la capital al Alto Valle, más específicamente a Cipolletti, aeropuerto internacional, hotelería, gastronomía, servicios, comunicaciones y todas las sinergias que implican tener cercanas a dos capitales de provincias hermanas.

Llama la atención que en este tema no se haya tratado en ningún momento por las autoridades de la provincia despues del fallido traslado de la Capital Federal a Viedma. Puede entenderse que los políticos que ocupan cargos son resistentes a los cambios y profundamente defensores del statu quo por conveniencia individual, pero tampoco los que aspiran a ocupar esos cargos públicos plantean el tema del traslado de la capital.

La opinión pública rionegrina tampoco tiene este tema fundamental en la agenda, ya que las pocas veces que se plantea, los localismos mezquinos de querer llevar la capital a su pueblo prevalecen sobre la visión racional, global y equilibrada.


Síntesis metodológica
  1. Recolección de los datos. Para elaborar las conclusiones se tomaron los datos de población del censo 2001, y se incluyeron todos los municipios rionegrinos de más de 10.000 habitantes. También se incluyó Sierra Grande, porque en el año 1991 tuvo más de 10.000 habitantes y se sumaron los habitantes de los tres principales municipios del Valle Medio, que si bien cada uno de ellos tiene menos de 10.000 habitantes, forman un importante centro urbano. En total se incluyeron 424.051 de los 552.822 habitantes de la provicia (censo 2001) es decir, un 76,7%
  2. Se tomaron las distancias de cada una de estas localidades con las ciudades de Viedma y Cipolletti respectivamente, utilizando una ruta pavimentada. Existen rutas alternativas de ripio con distancias más cortas en algunos de los casos, sin embargos las rutas pavimentadas son más rápidas y son las elegidas por la mayoría de los vehículos particulares y de transporte público.
  3. Para calcular la distancia promedio por habitante se multiplicaron las distancias a las ciudades destino (Viedma y Cipolletti) por la cantidad de habitantes cada ciudad y se sumaron esos valores. Luego se los dividió por la cantidad de habitantes de todas las ciudades. Así obtuvimos la distancia promedio por habitante a Viedma y Cipolletti.

Publicado en ADN el 22-11-09

Visiones fragmentadas


El hecho del que el Che Guevara se haya convertido en un ícono pop ha generado una difusa idea de su pensamiento y un desconocimiento de sus métodos.
A tal punto llega la confusión que algunas personas lo consideran un líder pacifista...

Un perfil a veces desconocido es el que pueden leer en esta opinión interesante acerca de la figura del Che, publicada en diario El País de España.

El artículo ha generado mucha polémica en España, ya que se lo acusa de mostrar solo una cara del personaje. Coincido con esas críticas.

Deterioro democrático con apoyo popular

Publicada en Diario Río Negro el sábado 13 de octubre de 2007.
Versión para imprimir.

El aplastante triunfo del oficialismo en General Roca (fenómeno que se repite en otras localidades y provincias) invita a reflexionar sobre la crisis que está viviendo la democracia en nuestro país. ¿Es posible que en una democracia madura un candidato pueda obtener más del 70% de los votos?. Evidentemente el electorado dejó de valorar principios básicos de la democracia, como partidos políticos o independencia de poderes. La nueva tendencia apunta al monopartidismo y a la virtual desaparición de las cámaras de representantes (Concejos Deliberantes, Legislaturas Provinciales y Congreso Nacional), ya que en muchísimos casos el oficialismo cuenta con mayorías propias, simples y absolutas.
Obviamente no podemos afirmar que el pueblo esté "golpeando la puerta de los cuarteles", sin embargo es muy clara la demanda de liderazgos personalistas, de cierto corte autoritario, y de que sea el criterio de una persona el que resuelva los problemas que la democracia no pudo en estos 24 años.

El concepto de democracia como sistema de gobierno ha ido evolucionando hasta llegar al avanzado concepto de Democracia Liberal (el grado más avanzado de Democracia Moderna), que es el que prevalece en las naciones con mayor desarrollo humano, y que defiende las libertades individuales y colectivas, basándose en el pluralismo y el respeto a las minorías.
Si bien el desarrollo histórico de los sistemas democráticos es complejo, vamos a simplificarlo teniendo en cuenta las tres etapas más salientes: el Absolutismo, la Tiranía de la Mayoría y la Democracia Moderna.
En el Sistema Absolutista -que se puede resumir con la famosa frase de Luis XIV "El estado soy yo"- la soberanía y el poder están concentrados en una sola persona, que toma todas las decisiones, dicta las leyes, e interpreta a su criterio las necesidades de la población. Este accionar puede o no ser apoyado por los ciudadanos, en épocas de bienestar económico el líder absolutista suele ser muy popular y en épocas de crisis puede ser resistido. Otra característica de estos sistemas es que rara vez generan indiferencia, normalmente los ciudadanos están divididos entre los fanáticos incondicionales y los férreos enemigos al régimen.
La Revolución Francesa surge como alternativa superadora del Absolutismo. Traslada la soberanía al pueblo y es el pueblo el que toma las decisiones, utilizando el criterio de la mayoría. Si bien la soberanía reside en todo el pueblo, solo es ejercida por la mayoría. Esta
mayoría puede entonces sojuzgar a una minoría hasta el grado de negarle la condición humana. La Revolución Francesa es una clara muestra de como una democracia puede ser a su vez una tiranía.
El último escalón, y el menos imperfecto de todos los sistemas de gobierno lo constituye la Democracia Moderna, que es liberal ya protege las libertades individuales y colectivas; y es plural porque protege las diferencias de pensamiento, religión, raza y género entre otras. Los derechos inalienables de los individuos limitan la voluntad de la mayoría, ningún individuo puede ser sometido ya que existen derechos que lo protegen, que están plasmados en una constitución, hay división e independencia de poderes, voto universal y más de un partido político.

A partir del reestablecimiento de la democracia, nuestro país tuvo todas las condiciones dadas para ser un ejemplo de democracia moderna.
Sin embargo desde 1983 a la fecha, el deterioro a las instituciones democráticas ha sido creciente, a medida que transcurren los años cada vez son más visibles los atropellos del poder ejecutivo por sobre el legislativo, la manipulación del poder judicial, las trabas a la libertad de prensa, la tendencia al monopartidismo y algunos hechos puntuales como las violaciones a la propiedad privada (corralito), el golpe institucional a De La Rúa y la irregular elección de presidente del 2003.

A contramano circula Argentina, desde una democracia moderna hacia el absolutismo.

No debemos caer en la ingenuidad de creer que a los gobernantes no les sería mucho más confortable un sistema absolutista antes que uno democrático, pero en estos últimos dos o tres años también es la ciudadanía la que empuja este retroceso.
Claros ejemplo de esto son los porcentajes de los candidatos ganadores en Tucumán (83%), San Luis (82%), Chubut (72%), San Juan (60%) y Catamarca (58%).
A nivel provincial el fenómeno se manifiesta en Roca, donde el ganador obtuvo más del 70% de los votos, Villa Regina con el 74%, Viedma con 68% y altos porcentajes en Cipolletti y Bariloche.

A seis años del voto bronca y el que se vayan todos, la ciudadanía da un amplio respaldo a los que nunca se fueron.

Juan Pablo Serra
jpserra@hotmail.com
DNI 24.136.111
General Roca